domingo, 3 de febrero de 2019

El teatro japonés y las artes escénicas


"El teatro japonés y las artes escénicas" es un ensayo escrito por Javier Vives que pretende aproximarnos a la cultura japonesa, sus singularidades y características así como contradicciones y diferencias entre europeos y japoneses. Realiza una reflexión donde observo que hay un antes y un después en la cultura pero entresaco lo que el autor ha querido constatarnos de la originalidad asiática donde han sabido conservar tradiciones que se ven plasmadas tanto en el arte como en el lenguaje distinguiendo cualidades culturales fundamentales que la  identifican, tales como

La filosofia de vida con creación de un ambiente sagrado.  La estética japonesa va unida a fenómenos de vida, al vestuario, a la lentitud de movimiento y a la música. Aqui cabe destacar el kimono en el vestuario y los abanicos como utensilios empleados que dan mucho a entender sobre los estados de ánimo. Los espacios parecen lugares religiosos, místicos con coreografias y música resaltando lo espiritual, el vacío y la trascendencia. En la danza los movimientos son muy lentos, los pies permanecen en el suelo mientras que lo que se mueve son los brazos que se alejan del cuerpo, como árboles meciendo su cuerpo. Los instrumentos musicales mas utilizados eran la flauta, los laudes, cítaras y tambores. Creaban así un ambiente enigmático con el placer de las perfomances. Nos da el ejemplo de las danzas bugaku que podían representar encuentros con personajes divinos, con bestias míticas como el ave Fénix, luchas, batallas, diversión, liberación. Hoy en día se aprecian grandes cambios en la cultura japonesa tanto arísticos como técnicos, tecnológicos y sociales pero esta filosofía ha sobrevivido y se ha expandido.

El valor de la máscara y sus límites. En la historia del teatro se empleaban máscaras representando así el rostro humano asexuado y casi inexpresivo. Se pretende eliminar cualquier tipo de expresión. En las representaciones se contaba con una especie de mimo y de baile con caretas y antorchas bajo la luz de la luna. Existian diferentes tipos de máscaras, de colores, con formas medio humanas. Son principalmente de mujeres, ancianos, guerreros y fantasmas. El objetivo es ocultar los sentimientos, no mostrar las emociones de forma realista. Mas que exhibir se trata de insinuar. Las máscaras permiten las emociones pero no se dan a conocer. Da a entender que frente a la ostentación, la evidencia y el funcionalismo nos encontramos con la sencillez, el disimulo y  la calidez. Las limitaciones de las máscaras están por una parte en los ojos, en la expresión y por otra en la voz, en el discurso, la profundidad y la resonancia. Estas limitaciones a la vez son como un juego ya que mediante el aprendizaje se dota de semblantes, posiciones, sombras. El intérprete puede parecer que tiene una expresión fija pero no inexpresiva. Como ejemplo nos señala "El juego de las modulaciones" también utilizado en pintura con dibujos, rostros funcionando así sin límites aparentes.

La búsqueda de la horizontalidad. Se manifiesta en cada actividad creativa. "La tradición histórica estira el tiempo". El teatro, la música, las artes plásticas y la literatura "sacuden las mentes apáticas" y conducen a su liberación, al interior, a la capacidad expresiva. Es el "unico medio para expresar la experiencia mas profunda e inmaterial de un mundo imposible de enclaustrar en un espacio cerrado. Sugerente a la presencia de lo ausente, la existencia del vacio que llena nuestro entorno". En el teatro los temas son de literatura, historia, leyendas y los participantes son los actores, los ayudantes, los músicos y el coro. Fusionan el texto con la música, el canto y la danza. La escena la dividen en tres ambientes:
  1. El espacio visible. La zona central. La tierra, el pais de los hombres, donde viven los personajes humanos de la obra, los músicos y el coro. Se situa aquí la escena que sería el teatro y representaría a nuestro mundo. Lo denomina B
  2. El espacio invisible, lo que se encuentra tras las cortinas. Es el mas allá, el otro mundo donde residen espíritus, dioses, fantasmas. Este lugar se conoce también por la sala del espejo. 
  3. El puente llamado también corredor que une ese reino de las ánimas con nuestro universo. Es el puente por el que transitan para llegar a la tierra y el camino hacía la salvación que recorren las almas redimidas. El espacio que hay entre los dos mundos, es como un pasillo y lo designa con la letra A donde  estarían los sueños que unen este mundo con el otro.  
Las formas. Destacan las formas de plasmar la realidad, tan diferentes para cada uno, de representar las cosas. Entre los componentes estarían: El vacío, el paisaje y la trascendencia.

 "El vacío" que es una respuesta vacía a todo tipo de obra, danza, poesía y promueven el encuentro, el enfrentamiento de ideas, los sentimientos opuestos, los intereses diferentes, lo violento, la lucha, la batalla. Más que una soledad es una expresión de interiorización con manifestación de silencio. Lo que quieren conseguir es una expansividad del entorno tridimensional, evocación dimensional y metáforas del cosmos. Ejemplo sería la quinta esencia del arte, seres incomprendidos, anticipados, diferentes. Los silencios hacen de la atmósfera algo mágico y palpable y "los vacíos no son un mero fondo blanco"sin significado. 

"El paisaje" representado por la armonía de los samurais, la meditación, los monasterios, las relaciones en los espacios de ocio de te, dónde nada les turbe, entornos culltos y economicamente solventes. Practican en cada una de las artes la contemplación siendo el propósito espiritual. Es lo que se conoce por el arte del zen. Como ejemplo estaría la expresión de la nada, la danza del árbol, hojas, ramas, plantas igualmente montañas, ríos, bosques, jardines, lagos que llevan al paraiso. Aquí se pueden observar los tres escenarios, el espacio visible, el puente y el espacio invisible realizándolo todo sin telón siendo totalmente un desarrollo horizontal y en constante asimetria. El vacío puede ayudar a la meditación.

"La trascendencia". Está vinculada a atravesar los límites y en el texto lo marcan con la diferencia entre el oriente y el occidente, la cultura europea y la japonesa. Mientras que para la cultura nipona el espacio se encuentra en el mismo nivel que el mundo físico la cultura europea y en las religiones cristianas existe la verticalidad que conforman el cielo y la tierra. Mientras que las deidades en la europea estarían en lo alto, en el cielo en la japonesa estarían en los árboles, montañas, cascadas, etc. En ambas existen rituales elevados pero los espacios en la cultura oriental son más vacios, asimétricos, fluidez espacial, neutralidad que hacen no distraer la atención del espectador a diferencia de la simetria occidental, los espacios más llenos, los suelos, techos diferentes y las cajas escénicas. El ejemplo se tiene en las escenas de Kyogen dónde la caja cilíndrica simboliza distintos objetos, "la critica social se hace en clave de humor, mostrando la cara amable de la vida en contraposición del lado trágico". Ambientes distintos que retratan una especial humanidad. Quizás aquí los conflictos desembocan en abandonar la escena, en un mutis desprovisto de crispación para redescubrir el sentido común y lo hacen a través de una sonrisa. La intención no es ser cómico ni provocar risa sino mucho más sublime, ser más agradable y emotivo. 

No hay comentarios: