martes, 25 de octubre de 2016

Diario de lecturas

"Leer, como vivir, son actos privados que tienen lugar en público; admitir su notoriedad, compartirlos por escrito, quizás no sea de un impudor inadmisible". Alberto Manguel



Diario de Lecturas es el titulo del libro realizado por Alberto Manguel donde aparece un compendio de notas, observaciones y comentarios de otros libros que el autor ha leído. En él se ilustran brillantes anotaciones y observaciones de distintos autores, tales como 


  • Schelling en su "Filosofia del arte" de 1809:

"La idea principal del Quijote es la lucha de un ideal contra la realidad, que domina todo el libro, en sus mas diversas manifestaciones. En un primer momento parece como si el caballero y su ideal fuesen derrotados, pero se trata sólo de una apariencia, porque lo que se hace manifiesto a lo largo de toda la novela es el triunfo absoluto de ese ideal".

Del Quijote dice que quería ser un hombre justo no por una obediencia a las leyes humanas o a las divinas sino por una necesidad íntima y que así lo ha hecho a lo largo de su camino como lo haría un hombre justo en un mundo cuya principal característica es la injusticia. El autor al leerlo se da cuenta que presta menos atención al desarrollo de la historia y a lo que pueda pasar que al aqui y ahora de los problemas cotidianos, los sufrimientos, las relaciones ya que son tan poderosamente reales que disfruta con las vivencias. No se sabe a donde va a llegar la narrativa sino que disfruta con lo inmediato. Un poco así tiene que ser la vida. Sabe que sus actos tendrán consecuencias aunque parezcan invisibles

  • Virginia Woolf:
" La humillación, es decir, la obstinada negativa del cerebro a obedecer y las derrotas personales y las nuevas versiones y el desaliento general, hace que sea más una tortura física e intelectual que moral".

  • David de Lelov:
" La red de los actos justos mantiene unido al mundo, volviéndolo de oro".
  • Stevenson: 
"Nuestra misión en la vida no es triunfar, sino seguir fracasando con entusiasmo y alegría".
  • Dorothy Parker:
"Las dos palabras mejor recibidas del idioma inglés son: "Cheque adjunto".
  • Flaubert:
"Sí, la estupidez consiste en querer concluir" 
"Los pasajes menos felices de un libro deben estar mejor escritos que los demás"
  • Schiller (carta a Goethe sobre madame Staél)
"Quiere explicar, entender, medirlo todo; no acepta nada oscuro, insondable, y para ella no existe nada que no sea capaz de iluminar con su antorcha" Y concluye: "No tiene sensibilidad alguna para lo que nosotros llamamos poesía".
  • Machado de Assis
"La vida es buena" espero que los lectores reconozcan los fantasmas de sus propias ideas y pasiones en la página, como espectadores de "esa cosa tan seria que es el teatro"

Todo en la vida es un envite, una provocación o incitación que te lleva a luchar o competir con uno mismo y es a la vez la mejor jugada, el mejor desafío y reto porque nunca pierdes siempre ganas.

No hay comentarios: