lunes, 17 de octubre de 2016

Día de las escritoras


Hoy día 17 se celebra el Día de las escritoras, una celebración recomendada por la Biblioteca Nacional de España, La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, profesionales y Empresarias y la Asociación Clásicas y Modernas para la Igualdad de género en la Cultura donde la presidenta, Laura Freixas es la organizadora del acto.

El día de las Escritoras se convoca el lunes siguiente a la festividad de Santa Teresa de Jesús que se celebra el 15 de Octubre y lo que trata es de combatir la discriminación y como ejemplo ponen los premios tal como el Premio Nobel de Literatura que desde su creación se ha dado a 16 mujeres frente a 99 hombres. Se pretende dar visibilidad a autoras femeninas y para ello se han seleccionando textos de 30 escritoras entre las que se encuentran Ana María Matute, Santa Teresa de Jesús, Carmen Martín Gaite, María Zambrano, Gloria Fuertes, Sor Juana Inés de la Cruz, etc. 

Elegir un día para conmemorar quiere decir que algo no va bien y que hay que visibilizar. Todo un reto para que las escritoras no se detengan pues son muchas las mujeres que estan en la base, relegadas y siempre en segundo plano y tal como explica Pilar Adón, escritora y autora de libros "Este día es necesario mientras siga habiendo desigualdad de todo tipo, a nivel laboral y social. En la pirámide estamos en la base, en los puestos de orden, poder y responsabilidad siguen estando los hombres".  Sara Montero comenta que no hay una palabra en masculino equivalente a musa y que "el lenguaje sitúa a la mujer como fuente de inspiración y al hombre como el creador que bebe de ese halo y lo convierte en arte" Sin embargo durante la historia se han rebelado y dejado un enorme legado que no ha sido reconocido y es por lo que se instaura este día.

No hay comentarios: