Os dejo de nuevo textos del libro de Xuan Bello "Confesión xeneral" que me parecen de un gran valor y que me hacen entender mas acerca de la obra y del autor, lo que quería transmitirnos y enseñarnos.
El primer texto es del capítulo quinto que el autor titula "Confidencial absolutamente confidencial"
La mesma intención- velar un misteriu que nun se desvelaba por muncho que- y- explicaran- presidía en tolos acentos que-y dicien que, por supuestu y en viendo los informes favorables, confiaben nel anque habia que dexar fixaes, contractualmente, delles cuestiones d´importancia. Unes venti persones, toes elles d´edá provecta, repetien-y informaciones contradictories, siempre sorrayaes por aquella cantinela de la confidencialidá y el secretu, desordenaes nel sentiu y enfilaes nun batavoleu reverencial y burocráticu. Dease usté cuenta de la importancia del proyectu; dease usté cuenta de lo delicao de los materiales que va remanar, déase usté cuenta de les consecuencies, inimaxinables, dún usu irregular de la información, aseguraben -y ensin que llegara a tener una idea, mas o menos razonable, de lo que -y taben encamentando que fixera".
Tiene la novela esa idea de desvelarnos un misterio y que no se desvelaba, de querer comprobar las reacciones que nos provoca, someter a diálogo estas cuestiones que realmente son importantes, confidenciales, como que insiste en que el fracaso a veces no es de uno sino que se usa mal la información, o que con la lengua se quiere decir otra cosa, a la vez parecía que las sombras se mueven de un lado para otro, y que había que buscar soluciones en común mas que imponer situaciones sin más, informaciones contradictories, siempre sorrayaes por aquella cantinela de la confidencialidá y el secretu, desordenaes en el sentiu y enfilaes nun batavoleu reverencial y burocráticu. Tenia en cuenta la discreción, el ser discreto en estos casos, prudente, que fuera posible esto y ver las funciones de cada uno, actuar aqui con ese rigor y esa precisión. Pronunciaba estas palabras ante el consejo de administración, tenia este proyecto de desvelar este misterio que llevaba a un silencio en la sala. Queria saber el protagonista lo que tenia que hacer, saber bien sus funciones y si iba a contar con medios para llevarlas a cabo. Es así, muchas veces se piensa en ese esfuerzo y trabajo que se realiza y en el sueldo, si es equiparable esto porque puedes hacer ese esfuerzo, llevar a cabo esas preocupaciones y responsabilidades pero a la vez de lo profesional tienes que afrontar lo personal y solucionarlo bien, por mucho que nos quieran decir y contar, para cada uno "su vida personal" es lo importante, lo fundamental, trabaja para esto, y no puede estar sometido constantemente al riesgo del estrés, tiene que poder hacer ambas cosas con tranquilidad y a la vez cultivar sus aficciones y su tiempo de ocio. Al protagonista le daba la sensación de que la labor que le estaban encargando era confidencial, y que tuviera que llevarla a cabo el solo cuando en el consejo había muchisima gente le parecía un misterio y puede ser, el silencio de todos, que hay que trabajar con sombras, y esto puede ser en realidad el secreto, el misterio y tenía que hacerlo bien. El silencio y la no participación es incómoda, hay mucha gente que le gusta pasar, no participar o hacerlo así desde el silencio, a otra le gusta en solidaridad, de forma abierta y dialogante, pero parece que aún así es como acceder sin saber o bien hay que intentar entresacar lo confidencial o superar momentos, no se comprende muchas veces que no se quiera hacer bien ni de una forma sana, parece más bien impuesta y poco acertada. En realidad el trabajo que le pedian era de bastante intimidad pero sin explicarlo bien. No sabía si esto le iba a interesar, se lo pensó, decía si pero dudaba, quedaban muchas cuestiones sin fijar y era interesante, mas o menos razonable, de lo que -y taben encamentando que fixera". El protagonista pensó en si lo propio nun seria llevantase y decir que-y pesaba muncho, pero que nun taba interesáu naquel trabayu. Era lógico, cuando no se entiende algo el querer saber, uste quier saber, ye normal; uste ye nuevu y quier saber; tambien nos, que somos vieyos, queremos saber. Por eso lu contratamos, a uste y a otros que como uste nos van a ayudar nesta xera de querer saber. Por eso insistimos en la confidencialida, por supuestu, estes obligaciones habra tener compensaciones, bones compensaciones economiques, inclusive d´otra clas, lo que quiera, ¿firmaría?¿firmaría uste tar a disposicion completa désta fundacion nos proximos tres años? Si firma, dabei una casa, llevaria una vida normal, lo mas cencilla posible y en sin llamar l´atencion. Una vez a la selmana habria entregar un informe de los sos progresos nel trabayu, una biografia, lo mas completa posible. Nos proximos tres años namas diba poder falar del so trabayu coles persones que la fundacion estipulara como contactos, el sueldu nun taba mal, tampoco les condiciones xenerales.
Y sigue, con palabras y frases extraordinarias, como cuando algo te interesa que firmas con aquella ilusión, lo haces con esa esperanza de hacerlo bien, de llevar a buen puerto las ideas, lo dice así "Abrázose a aquella debilidá, miraba a un llau y a otru y parecía tener como "un mieu enfermizu", aspiraba a esa perfeccion y a llevar a cabo los proyectos que se proponía.
En realidad se puede pensar en las sombras, en lo oscuro, pero no era esto lo indescifrable, ni lo que habia detrás, sino que aspiraba a un trabajo distinto, diferente y no sabia si quería hacerlo, esto pasa cuando te gusta lo que haces, pero necesitas cambiar e implicarte así en algo más enigmático pero es abrazarte a una debilidad tal como dice, a una incertidumbre, a algo que no sabes si vas a contar con la ayuda que en realidad quieres, te puede gustar pero ves las muchas dificultades y cuestiones importantes de como querer llevarlo a cabo y con quién y de que manera.
El segundo texto es del capitulo "Una tarde en nel bom Jesus" El Bom Jesús ye un santuariu de esi barrocu indefinible que ya aspira a la perfección neoclásica
Hai momentos qu´enteceden el momentu final y definitivu. Llevába pensándolo bien de dies, inclusive enantes de que decidiera marchar, embarcar naquella aventura de la qu´esperaba la salvación y la perdición; como si la presencia de la muerte sobrenalara cada cuestion que tenia que decidir, ...nun concebia los terminos medios. Empezo a intrepretar cada sucesu, por nimiu que fuera, como un prenunciu, una revelación de lo oscuro, una meticulosa rede de circunstancies que conducien a un final lóxicu, preconcibiu por dalquién, y del que nun podía sustraese porque, alvertía, llibertá nun tien ninguna a la que se garrar.
Entiendo lo que nos quiere decir el texto, que hay momentos así, como si te fuera la vida en ello, que parece que lo tienes que analizar todo, interpretarlo todo, ser muy meticulosa, con lo que ves y no ves bien, y como romper esa barrera, para hacerlo ver. Luego te das cuenta de que esto tampoco es libertad, es un esfuerzo que realizas extra, como que estas siempre trabajando para otros, y lo haces de una forma gratuita, generosa, pero que en realidad también haces por ti.
Revela la novela esa situación de tener que medirlo todo para que no salga mal ni encontrarte en una situación inesperada que a veces son complicadas, sino analizar para cumplir las espectativas de lo planificado, para que no exista ningún nivel de gravedad, vivir así en paz y con tranquilidad y sin perder los papeles, sino consiguiendo metas, retos.
Los textos del autor remueven conciencia, a mi me ha pasado con lo que significa percatarte de momentos, de situaciones, de decisiones tomadas, que muchas veces no se tienen ganas, hay una gran pereza, incluso de analizar, dialogar, discutir, de seguir haciéndo lo que hay que hacer. Y no quieres enfadarte ni disgustarte cuando no haces incluso lo que tienes que hacer, y menos culpabilizarte, no tuviste ganas en ese momento de seguir, y parece que a nadie le importó así que lo hiciste bien.
La pereza impide incluso negociar y es complicado analizar, estudiarlo todo minuciosamente, es como romper barreras, y ante esto hay gente que reacciona mal, o exagera, se angustia, siente miedo, y no se sabe gestionar esto bien, se confunde como lioso, escandaloso en vez de verlo razonable, se ve polémico, no entresacan lo que quiere decir sino que se utiliza mal y en contra de los intereses comunes, lo que lleva a no ser dialogante y a no tomar una buena decisión sino a ser impositivo, autoritario.
Enseñar cuando convergen contradicciones a tomar la mejor solución es dificil y no siempre negociar es lo mejor y mas sin saber, tampoco es aplicable a todos los ámbitos, por eso lo crítico, lo distinto, se supone que hay cosas inegociables, hay gente que ve el trabajo como algo inegociable, la casa, las aficciones, lo que son sus pasiones, y dice algo y luego se contradice, hay cuestiones así que son exigentes, analizarlo todo es también no querer dejar de lado esa exigencia, es tambien querer tratarse mejor, con más amor y ternura, sin presión y sin angustias ante lo que no te gusta, o no se consigue, es una forma de ser y de estar mejor en la vida aunque esta sea así compleja, intentar buscar respuestas más científicas con la posibilidad de conocer mejor todo lo que nos rodea, y el mundo.
Cuestiones como las que nos quiere decir el texto de concebir alternativas, tener ese encuentro con lo humano y no pensando siempre que te va la vida en ello sino querer hacer la vida mejor, más sencilla, habitable, se trata de interpretar y de dar importancia a la dimensión humana, la armonia de los contrarios, que no todo es blanco ni negro, ni si ni no, sino que hay que saber recoger las demandas, ver lo que nos dicen, la visión de lo que pasa, analizar lo interno, y mejorarlo, dar mejores propuestas y por supuesto lo externo, ver lo que nos quieren decir los demás, reaprender aqui, basicamente la perspectiva es la misma del si y del no, la distancia las formas, lo humillante, despectivo, lo que no se entiende. No dar por malo ni por bueno hasta no saber, la realidad es confusa. Tampoco implicarse tanto que no vivir la vida. Es todo como el mapamundi que hay que observar, estudiar, fijar, situarse.
Me gusta esta reflexión, quizas aqui viene bien lo que decimos "tenemos lo que nos merecemos" aun aunque lo veamos mediocre, quizás no estamos a la altura de las circunstancias, siempre tan ensimismados, y es que el ensimismamiento hace esto casi que te vaya la vida en ello, como cuando entrenas como para ganar la medalla, el podium, las olimpiadas, esa exigencia máxima, mucho rendimiento y disciplina y se hace todo aún más complicado y dificil, hay ese conflicto y luego reconocemos nuestros fallos, fracasos y nos da la sensación que hemos fallado y nos comparamos, pensamos que mucha gente vive mejor y sin exigirse tanto. Mucho estrés y ansiedad viene de aquí, de esta exigencia, de autoexigirse demasiado, de preocuparse mucho por todo, querer que vaya todo bien.
El tercer texto es del capitulo "Una solombra dél mesmu, malapenes" Nun minutu hay tiempu pa garrar cien decisiones, echase atrás y volver agarrales.
Es todo una contradicción constante, una queja constante, unos intereses y unas gestiones constantes, la vida es esto, y no siempre tomamos las mejores decisiones, ni aun siendo por consenso y por unanimidad. Y es que todo va rápido, todo cambia, lo que significa que es como el tren o lo coges o ya te quedas ahí sin hacer ese camino, ese trayecto y la vida es así de otra manera, tu en realidad has tomado esa decisión, te ha parecido la mejor, y de esta decisión salen otras alternativas. Has querido tener esta prudencia antes de actuar así a la ligera y sin reflexionar en realidad lo que significan las prisas.
El autor tambien pienso que nos quiere decir esto, tomó muchas alternativas, y esta fue dificil, defender la propia cultura que a la vez estaba alimentada por la iglesia, el titulo del buem Jesús, por esa figura del cristianismo, del humanismo, y que siempre hay que repensar. Hay aqui confusiones, contradiciones, actuar a la inversa, hay a la vez ese intento de querer actuar bien pero que no todo el mundo tiene ni lo hace, y esto es lo que no se entiende, lo vi el otro día con el reciclaje, gente que te parece culta, que tiene nivel y que en realidad ni se molestan en reciclar, decían que hasta tiraban las cajas enteras de los televisores y mezcladas con lo normal, hay algo aqui que no se entiende, esa forma de actuar lo que significa que no tienen cultura sino solo dinero y piensan que pueden hacer lo que quieren, lo mismo que los que no lo tienen sin importarles el medio ambiente. En estos tiempos que ya se pensaba que la gente está mas preparada, sabe convivir y parece que aún no entienden ni saben lo que lleva cada contenedor. Esto entristece mucho, en realidad es como decía Rousseau "como animales salvajes" que aún no saben reciclar, ni cuidar el planeta, ni luchar por una vida mejor para ellos y las futuras generaciones.
Hay aqui también ese bipartidismo como si o no, no se trata de si dinero si cultura, sino de tener esa preparación, ver que todo afecta a todos, todo es referencial. Tampoco se trata de hacer historia o padecerla sino de vivir la vida bien, como tiene que hacerse. El concepto de empatía se hace complicado mas ante las sombras que pueden no ser honestas sino que defienden sus parcelas de poder, de querer mas, imponer sin ser lo justo, lo ético. Lo ves en reuniones, asociaciones, que a veces siempre es lo mismo y no parecen reales, de la vida, sino consecuencia de lo anterior, del pasado y no se analiza como tiene que ser, como que quieren vivir mejor, sentirse superiores, ensalzan lo de antes, lo tradicional o lo de ahora pero relativizan a la vez los valores, creo que seremos mas felices combinando la ciencia con los estudios y esta lucha de análisis que parece que nos va la vida en ello pero que significa abrazar las buenas ideas, ser amigos de la libertad bien entendida y del buen hacer, intentando siempre avanzar y ser mejores.
Para finalizar me gustaria dar las gracias de nuevo al escritor Xuan Bello por sus libros, y por tan acertadas palabras en el libro "Confexión xeneral", que no es una utopia querer hacerlo bien ni vivir mejor, ni tener buenas intenciones y buena actitud, obrar bien, proteger el medio ambiente, respetar esos espacios que además de desarrollar una buena vida favorecen la interacción, que ha hecho ese gran esfuerzo, ese gran trabajo de querer analizar desde la lengua asturiana y la propia cultura el impacto de las acciones humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario