viernes, 13 de noviembre de 2020

Un paso hacía adelante

imágenes: https://www.google.com/search?q=Step+Up+Revolution+fotos&tbm

El otro día vi esta película y me dió mucho que pensar "Step Up Revolution" que significa un paso hacia adelante.  El tema central era el baile. Es una película del 2012. Se trata de una joven enamorada que dirige un equipo de baile de competición. Se esfuerza mucho en su trabajo y decide participar en un concurso. Su padre quiere hacerse con el barrio donde vive su novio y comienza a especular como hacerlo para construir allí viviendas. La forma que busca para lograr sus objetivos es la de tratar mal y la de amenazar a los vecinos del barrio y así que se vayan. Para que la gente pueda conservar su hogar y a la vez la vida cotidiana su hija se alia con la gente del barrio y comienza a organizar flashmobs para reinvidicar el lugar, el espacio, y que la gente pueda vivir en paz.

Las críticas tratan la película como de un trama sin interés, un fracaso narrativo y en realidad tiene mucha esencia tanto cultural como de política y reivindicativa. Es todo un arte como demuestran los jóvenes a través del baile, de las coreografias, otras formas de ser, de estar y de actuar, sin tener que parecer, siendo ellos mismos, el fondo y la forma juntos, el dinamismo y el inconformismo, y que bien lo hacen. Que bien utilizan los recursos y como se unen y buscan los pasos, los momentos de distensión donde son capaces de correr, de subir, de bajar, de funcionar con los monopatines, las bicicletas, los patines y patinetes, de dar vueltas y de realizar coordinadamente los flashmobs. Yo esto lo viví en la escuela, esa lucha en el trato para obligarte a dejar lo verdaderamente importante, lo que tenía sentido e incluso no llevar hacía adelante otras formas de educar posibles. Es algo que realmente me estrañaba a mi misma, no permitir esa normalidad, ese buen desarrollo en la tarea y ser capaz de lograr todas esas clases con bailes, utilizando todo tipo de material y ver la ilusión, la fuerza, ese despertar es muy recompensable la verdad. Estimula todo el desarrollo intelectual, físico, psíquico, favorece al cuerpo, fortalece los músculos, el ejercicio cardiovascular y motiva a hacer, se deshiniben, relajan, mejoran las emociones, el talento, se sienten ellos mismos, y además de verse individualmente bien se unen al grupo para juntos sacar adelante algo y socialmente se hacen grandes.

El argumento tiene su interés desde el punto de vista que yo he vivido algo parecido y que queria entender el porque hay momentos en la vida que no sabes porque te están tratando mal y te ves amenazada, es una forma de acoso, de mobbing, te sientes insultada y humillada y no es otra cosa que la lucha de poderes, de clases, de no querer cambiar formas de enseñanza, parece ser que prefieren perjudicar y destruir que desarrollar mecanismos para hacer a las personas fuertes, positivas, felices y que puedan desarrollar su talento. Si lo hacen las personas lo harán las ciudades y se funcionará de otra forma. Aún parece que los intereses son muy mezquinos para un mundo altamente desarrollado. Como muy dispar y radical. El baile, la música, desde el punto de vista mental y psicosocial ayuda mucho, digamos que es una actividad con múltiples beneficios. Hay personas que no comprenden esto pero el baile juega un papel crucial en las relaciones, vincula a la gente emocionalmente, tiene su lenguaje universal y permite la normalidad en todo. El ritmo está dentro de cada uno. Mejora todos los órganos de las personas, del sistema, el aparato respiratorio, circulatorio, óseo, muscular, nervioso e influye en todos los demás. Igualmente bailar despierta fantasías, sensaciones, emociones, sentimientos, conecta con lo más profundo de uno mismo, y hace que el estado de ánimo se desarrolle de una forma natural, que potencie la estabilidad, la autoestima, la creatividad, que fomente la espontaneidad, la naturalidad, y que ayude al control emocional. A la vez es una actividad social, permite conectar con los demás, proporciona formas de trabajar juntos, y mejorar todo tipo de relaciones, personales, interpersonales, trabaja mucho los términos de dependencia y de autonomía, de subordinación y de coordinación, de inferioridad y de superioridad, la rebeldia y el inconformismo, el respeto, la claudicación, la jerarquia, el sometimiento, la sumisión, la superposición, la disciplina. Supone placer, disfrute, una persona que baila tiene siempre una sonrisa en la cara, además de que ayuda a ver los problemas de otra forma, es ser serio y alegre a la vez porque aumenta la adrenalina, la motivación, las ganas de hacer, la ilusión, hace que en esos momentos no haya nada negativo lo que lleva a liberar estrés, tensiones y provocar un gran bienestar. Esto se ve así en la película y yo lo constaté en la escuela, es así convierte a las personas en más positivas, dinámicas, mejor estado de ánimo, y mejores niveles de serotonina relacionados con las emociones y que junto a otros neurotrasmisores como dopamina y noradrenalina participa en mejoras de otros mecanismos que rigen la ansiedad, el miedo, la angustia, la agresividad. Es importante también en cuestiones de género. Permite desarrollar el gran potencial creativo que tienen las personas, que puedan abordar sus problemáticas desde nuevas perspectivas, nuevas formas de ver el mundo y encontrar soluciones, se las permite desarrollar igualmente habilidades. Parece ser que cuando se trata mal, se amenaza es que no se quiere permitir que avance algo determinado, que se desarrolle la creatividad, se frena el impulso, no se permite ni se deja hacer por lo tanto es imposible que las personas puedan abordar las problemáticas como tienen que hacerlo sino se las dejan o lo hacen mal, no como tiene que ser. 

Personas, sostenibilidad, cultura, clima, presencia, se necesita permitir este desarrollo, fortalecerlo, protegerlo, se necesita permitir que nos emocionemos, el sentido de la voluntad, de la solidaridad, el sentido de la vida, de avanzar hacía adelante trabajando bien y felices. Sentirse bien en la escuela como en casa, saber utilizar los espacios, los lugares, los tiempos. Es en beneficio de todos, del individuo, del grupo, de la sociedad, de una política cultural diversa. No todos somos iguales, cada uno viene al mundo a algo determinado. Las coreografias, los flashmobs significan que además de ser uno somos nosotros, para todos, son proyectos de grupos con algún motivo especial. Entiendo que no hay que cortar las alas ni las ideas de raíz, ni no dejar, ni permitir, no se logra lo esperado, pero tampoco se regula la persona ni las relaciones, hay que ser más flexibles y tolerantes, más emprendedores, con más capacidad personal, profesional y con ciudades con más luz y elegancia. Es importante esto para el desarrollo y la cultura de la gente, de las ciudades, de los paises. Hará que se escuche la voz. 

Para finalizar comentar que es una apuesta personal, profesional  y socio cultural, yo la he vivido y he sentido esa sensación de continuidad insuperable, de ánimo y de ver como las cosas se hacen bien, y que cuando se hacen bien tienen buenos resultados, también he sentido lo molesto, el malestar, el no permitir pero he podido dar "un paso hacia adelante", saber lo que es importante para los demás, para otros, y lo que es para mí, vivir esa intensidad, y representar el apoyo y la ayuda a cada uno individualmente, descubrir esa cultura diversa que está dentro de cada uno. He tenido la oportunidad de beneficiarme de mi elección. El impartir una especialidad sana, saludable, atractiva que mucha gente quería infravalorar, disminuir su importancia, como la mía misma y en cambio ejercerla ha sido uno de los desafios más grandes y ha tenido resultados espectaculares, además de acompañar distintos emprendimientos, responsabilidades  y compromisos, de repensarse muchas actuaciones porque hay que dejar que las personas sean ellas mismas, es darles una oportunidad de hacer una buena vida y de ser, estar y actuar en el mundo de una forma correcta y adecuada. La inteligencia humana siempre tiene que tomar decisiones importantes y a través de estas dinámicas de ejercicio y de baile se pueden hacer de una forma rápida, sin recurrir a patrones fijados y establecidos, es decir, se puede mejorar, reinventarse, hacer que las neuronas estén activas, tener una mayor plasticidad cerebral, enfrentarse mejor a los problemas y curar, sanar.  El baile con música cura todo tipo de dolencias fisicas, psiquicas, emocionales, sanan heridas.


No hay comentarios: