Los chicos del coro es el título de una película dirigida por Christophe Barratier e inspirada en su infancia. Se basa en su niñez que ha sido complicada porque sus padres se divorciaron y casi siempre estaba con su abuela y apenas los veía acudiendo a un internado.
Alude al tema de la infancia porque permite alejarse de los problemas de la actualidad para centrarse en los sentimientos de injusticia ante un niño separado de la familia y que para él independientemente de la clase social se tienen las mismas consecuencias producidas por el sufrimiento, el miedo y la soledad.
Ha querido con este film plasmar tres temas:
Alude al tema de la infancia porque permite alejarse de los problemas de la actualidad para centrarse en los sentimientos de injusticia ante un niño separado de la familia y que para él independientemente de la clase social se tienen las mismas consecuencias producidas por el sufrimiento, el miedo y la soledad.
Ha querido con este film plasmar tres temas:
1. La inocencia de la infancia ya que él siempre la ha mirado con nostalgia.
2. La música ya que ha sido la que le ha dado coraje para enfrentarse al mundo.
3. La enseñanza ya que él ha visto las cosas siempre a lado del maestro y que le parecía que todo era cuestión de buena educación.
Trata de un internado/reformatorio donde hay muchos niños llenos de conflictos y problemas ya que o no tienen familia o son pobres o no son queridos. Presenta dos formas antagónicas de enseñanza, dos visiones diferentes: La del castigo utilizado por el director del orfanato o la del dialogo realizado por el educador intentando llegar a las personas y sacar lo mejor de cada una de ellas.
La mayoría de los chicos son dificiles, fuman, se comportan agresivamente, realizan acciones violentas así que el director utiliza una técnica: Acción-Reacción. Que significa que ante un hecho comprobado o no mano dura y disciplina usando celdas de castigo, suspendiendo visitas y recreos que chocan con las del vigilante que utiliza estrategias de autoestima y confianza inculcándoles lo bueno de lo humano y la lealtad.
Cuando llega al centro el nuevo vigilante/educador el primer día le pareció agotador y se preguntaba que hacía allí. No le gustó el centro, ni la gente y hasta los niños le daban miedo. Les invitó a que se presentaran y escribieran el nombre, la edad y la profesión que les gustaría tener y comenzó a tratarlos con respeto, sin ponerles en evidencia, ni humillarles e intentó a través de la música captar su atención. El decía que el deporte y la música son motores de cohesión nacional dándole suma importancia a la experiencia artística en la vida del alumnado. Utilizaba métodos de comprensión humana estudiando los casos y su complejidad frente a los métodos abusivos del director con medidas coercitivas.
Hay una escena de acción- reacción donde uno de los chicos agrede a un vigilante en un ojo y el director no se detiene en curarlo ni en ver lo que le había producido sino en saber quién fué y en aplicar el castigo tratándoles como delicuentes e incorregibles con frases de "castigo para todos "porque "si hoy no es culpable lo será mañana" y le prueban que no es así que hay esperanza, que se pueden rescatar y reformar y que tienen su talento en cambio le despiden del trabajo por no cumplir las reglas de un sistema impuesto y obsoleto, carente de pedagogía por lo que se va y abandona el lugar.
Para finalizar decir que la película tuvo un gran éxito y que fue candidata a los Oscar 2005 y ganadora de los Premios César a la mejor música y sonido.
Hay una escena de acción- reacción donde uno de los chicos agrede a un vigilante en un ojo y el director no se detiene en curarlo ni en ver lo que le había producido sino en saber quién fué y en aplicar el castigo tratándoles como delicuentes e incorregibles con frases de "castigo para todos "porque "si hoy no es culpable lo será mañana" y le prueban que no es así que hay esperanza, que se pueden rescatar y reformar y que tienen su talento en cambio le despiden del trabajo por no cumplir las reglas de un sistema impuesto y obsoleto, carente de pedagogía por lo que se va y abandona el lugar.
Para finalizar decir que la película tuvo un gran éxito y que fue candidata a los Oscar 2005 y ganadora de los Premios César a la mejor música y sonido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario