sábado, 11 de julio de 2015

El proceso de generación de ideas


" Una vez que nace una idea nueva, ya no puede ser des-pensada. En cada nueva idea hay un cierto sentido de la inmortalidad". Edward de Bono

"La idea adecuada es a menudo lo opuesto en lo obvio". Alex F. Osborn

"La sabiduría consiste , nueve de cada diez veces, en un sabío manejo del tiempo". Theodore Roosevelt

La escuela refleja la diversidad cultural. Un espacio donde se muestra la complejidad de las producciones ligadas al conocimiento. Por una parte se trabaja de forma global como sistema de información, exposición, conclusiones, en equipo para afrontar cuestiones sociales y retos contemporáneos, por otra de forma individual para el desarrollo personal. Es importante en las distintas concepciones el uso creativo de herramientas, métodos y técnicas de generación de ideas para conocer tanto la estructura de la escuela como las expectativas del alumnado y del entorno.

La colaboración constituye la norma lo que requiere tanto una imposición como una comunicación continua para satisfacer las necesidades humanas desarrollando técnicas integrales para enfocar los problemas y generar soluciones. Si no hay una comunicación no puede existir la colaboración.

El proceso integra las aspiraciones a través de un número de actividades que interaccionan juntas destinadas a obtener unos resultados. Para desarrollarlo existen unas fases previas que van generando ideas, formas que llevan al estudio, la investigación, al empleo de técnicas, recursos disponibles que nos lleve a saber lo que queremos lograr, lo que nos pide el programa que hagamos. Lo que hemos hecho hasta ahora ya no vale. Hay que hacerlo de una forma nueva. No es que esté mal, es que ya han cambiado los tiempos y hay que superarse, mejorando lo anterior siendo preciso llevar a cabo mas estudios cuantitativos y cualitativos que nos lleven a nuevos enfoques y basar nuestro programa en cada ser individual ya que trabajamos con personas y cada una tiene su identidad, raciocinio, sensibilidad. Lo cuantitativo lo hace genérico mientras que lo cualitativo se basa en entender a cada ser individual. Ambos son necesarios porque se parte de algo dado en común, al conjunto de los elementos para llegar a una totalidad que luego hay que ver y especificar en cada uno de ellos. El proceso es en evolución constante, el ciclo continúa y siempre se comienza de cero. No es que lo anterior no valga, hay un bagage acumulado, un conjunto de conocimientos y experiencias que siempre está en continua revisión siendo necesario contribuir a través de métodos que ayuden a abrir la mente, a generar conceptos, a liberar potencial, a mejorar los logros,  etc.

Podemos emplear asociaciones para organizarnos de una forma mas rápida "mapas mentales" (para utilizar más rápido las capacidades mentales), ver las relaciones, los acontecimientos aislados, posicionamientos "matrices (diagramas: fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas para intentar conexionar las emociones y la sensibilidad)" y centrarnos tanto en lo que saben, en lo que poseen como en lo que carecen "lluvia de ideas" (para desarrollar conceptos en más profundidad y para pensar en alternativas)

Ejemplo niveles de libertad y límites: Niveles de poder, querer, ser, deber:  

Nivel de Poder. Pueden/Puede: Ser capaz de algo... Expresa la posibilidad, la habilidad y la voluntad, el deseo. ¿Que podemos hacer?. Lo que no se puede son las prohibiciones, lo que no se tiene permiso bien por recomendación, consejo, riesgo, peligro.
Nivel de Querer.  Quieren/Quiere: Expresa la intención, el gusto, el agrado o el tipo de aversión. 
Nivel de Ser: Son /Es: trabajadores/ trabajador, expresivos/ expresivo, aceptan opiniones/acepta opinión....
Nivel de Deber: Deben/debe: Obligaciones, necesidades, moralidad, etc. Impuesto por algo externo e interno: Leyes, normas, etc. Hay que hacerlo.

Dentro de la teoría es importante combatir las preocupaciones, los problemas ya que son media solución. Hay que enfocarlos bien. Se está trabajando ya no para un futuro sino que se limitan los éxitos al resultado del momento. 

Las sesiones se combinan con presentaciones inspiradoras para exponer ideas de forma rápida y estructurada siendo las mismas una herramienta impagable a la hora de explicar los conceptos sean estos complejos o no de una manera muy sencilla y asequible. La presentación es dar la publicidad, el enfoque creativo e innovador, intentando dedicarle menos tiempo a pensar y más a la acción, a actuar, lo que se conoce como "Esprintar". Primero se definen y fijan las reglas del juego, luego se realiza el calentamiento, la prueba con nuevos métodos de trabajo y un rico abanico de actividades para finalizar ordenando las ideas y descansando. 



No hay comentarios: