miércoles, 1 de julio de 2015

Llegaron las vacaciones

Llegaron las vacaciones y es momento de muchas cosas: descansar, renovar fuerzas y energía, mejorar nuestros hábitos, poner en orden distintos elementos, conocimientos, experiencias, recrearse y restaurarse para mantener una buena salud y un buen equilibrio siendo un factor trascendental para la reflexión intelectual, la didáctica, la educación y la formación. 

Es tiempo para apartarse de las exigencias del mundo laboral y encontrar de nuevo esa estabilidad en los distintos factores: físicos, espirituales, emocionales, sociales, y estar así íntegramente saludables para realizar nuestras tareas bien y con más rendimiento y productividad porque si lo hacemos todo sin parar conlleva una serie de enfermedades.
Cada persona es diferente y sus actividades van unidas a sus intereses y/o necesidades, por lo que "las vacaciones" pueden ser días de la vida al aire libre, de disfrutar en familia, divertirse y deleitarse del mar y de la montaña, del arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, los deportes, los juegos y del descanso buscando las satisfacciones personales que brinden la oportunidad de favorecer  y continuar construyendo una mejor forma de vida, de trabajo y de auto-gestión para luego compartir y darse a los demás de manera más sana y equilibrada regenerando los diferentes estados de la persona: anímico, fisico, intelectual, etc.

El otro día me encontré con un artículo que me pareció muy interesante de un psiquiatra "Javier Álvarez" donde expone en una entrevista a una revista de vida sana "biocultura" que es necesario forjarse una buena auto estima y hablaba de una enfermedad "hiperia" que significa excesividad, superioridad tratándose de una función cerebral psiquica donde se activan muchas neuronas a la vez dando lugar a vivencias inusuales.  Este psiquiatra no está de acuerdo con la medicación pues él no piensa que sea patológica. Dice que se puede interpretar de muy diferentes formas. Puede aparecer como una depresión o un trastorno bipolar pero que en realidad lo que tiene son dos fases al igual que estas enfermedades: una melancólica y otra de exaltación maniaca donde se narran las experiencias que se han experimentado y que cada profesional le da un nombre siendo para los místicos manifestaciones cognitivas del cerebro, es decir, intuiciones clarividentes de la mente y que al igual que las funciones de aprendizaje, memoria, inteligencias múltiples y diferentes capacidades entre ellas las motoras tienen su máximo desarrollo en la adolescencia.

Javier Álvarez hace una crítica al sistema por valorar de trastornos lo que para él son encendidos neuronales que generan vivencias extraordinarias. Comenta que no existen razones ni científicas ni clínicas que justifiquen este tipo de diagnostico pero es muy útil como estigma desaprobando socialmente a personas o generándoles respuestas negativas, contrarias a normas, o sometiéndolas a humillaciones anulándolas así la capacidad de tomar decisiones y de actuar. En consecuencia se les hace ver culpables.

Es dificil dar soluciones si no se quiere ver comentando que muchas personas comparten sus teorías mientras otras están calladas manteniéndose en silencio pero que él sabe lo que significa.

Como alternativas fija las siguientes propuestas:
  • Promover el desarrollo integral de la persona concibiéndola como un todo.
  • Contemplar técnicas integrales
  • Dar herramientas dirigidas a la globalidad de la persona
  • Estilos de vida naturales y saludables.
  • Alimentación sana
  • Ejercicio físico, equilibrado
  • Promover actividades para la vida interior
  • Liberación emocional con soluciones a los conflictos emocionales con procesos de aceptación y sensibilización.
Añade la importancia de una autoestima positiva y una buena educación en las personas para que considere sus manifestaciones y experiencias como vivencias haciendo un llamamiento a los psiquiatras y aportando una luz sobre las contradicciones y las paradojas de estas nuevas concepciones.

En estos últimos años se han ido publicando libros y artículos en revistas neurociéntificas internacionales innovando e interpretando de otra forma diferentes manifestaciones psíquicas acercándose a una nueva concepción de conceptos haciendo la vida mucho más saludable y feliz.

Para finalizar comentar que las vacaciones representan una oportunidad de alejarse del estrés del año y que forman parte del desarrollo emocional y social donde se puede aprovechar a crear más sensibilidad, a explorar y experimentar la vida con todos los detalles según lo que marca y entraña pero sobre todo a aprender hacer el recorrido de la misma con mas calidad y seguridad.

No hay comentarios: