Rosa Montero presentó en la
semana negra de Gijón su libro “El peso del corazón” estando acompañada por Elia Barceló.
Elia
Barceló es una de las escritoras más reconocidas en lengua castellana, uno de sus libros "corazón de tango" es un tango hecho novela. Una historia de pasiones, amores, engaños y fatalidad donde las personas se mueven por el instinto de supervivencia aunque ella a diferencia de las mismas se mueve con luz propia con bastante firmeza y una gran intensidad y al igual que lo hace un tango con una gran energía donde combina muy bien los distintos elementos que tienen que ver con el día, la noche y el papel de la mujer. Su obra está escrita en numerosos idiomas entre los que destacan el alemán y el esperanto.
Rosa Montero nació en Madrid y es muy famosa por sus premios y publicaciones. Acerca de la obra "el peso del corazón" nos comunica tanto ella como la entrevistadora que es cercana a la autora ya que habla de cosas personales y autobiográficas que se trata de un libro cuya base es la
condición humana llevada por un androide al que llama “Bruna”.
Bruna tiene los mismos sufrimientos
del ser humano, es un personaje humanístico, un clow madurado. Se
le desencadena un cáncer y se enfurece por ello.
El libro es todo un aprendizaje
de llegar a conocerse, a admitirse, a perdonarse, a aceptar quien se es, a
encontrar su propio lugar en el mundo. Este hecho
es lo que la hace humana.
Elía le pregunta a Rosa que ¿porqué ha hecho a Bruna con esa incapacidad de pedir amor? A lo que la responde que salió así, por una parte muy valiente y por otra cobarde. Valiente ya que es una luchadora en combate, pero por otra cobarde, ella la denomina "cobarde emocional". Cree que sus emociones la debilitan en cambio son las que mas necesita, necesidad de amar, de afecto pero cree que todo ello es una debilidad. Ella dice que es el personaje que mas se le parece y con el que mas se identifica de todos porque al igual que Bruna se cree valiente y a la vez cobarde.
Rosa Montero añade que es una novela que habla del amor y del miedo, del dolor y del sufrimiento pero que tambien es una novela política con una concepción de la sociedad donde aparece la falta de credibilidad del sistema democrático. Se trata de una distopía, una sociedad ficticia indeseable en sí misma ya que la realidad está transcurriendo en términos contrarios a lo que sería una sociedad ideal donde hay cosas que hubieras preferido no vivirlas, hay un aprendizaje de muchas cosas innecesarias teniendo que lidiar con ese dolor y ese sufrimiento y es todo un arte convertir ese dolor en belleza. Aludió a una frase de Georges Braque que dice "El arte es una herida hecha luz" y necesitamos esa luz para que todo se nos haga mas llevadero. Habló acerca de los deseos "Cumplir el deseo de los otros" e incluso de los padres pero luego en realidad es lo que creemos que son sus deseos que quizás no es así. Dice que escribe para rescatar la belleza del dolor, del sufrimiento, rescatar esa magia contra la oscuridad del mundo y que nos lleva a asociar todo y a tejerlo en el cerebro siendo este el lugar del sentido, es el que va hilando todo y llena lo que no se ve por eso el nombre de tejedor. Dice que el libro es toda una sinceridad y una desnudez de ella misma siendo una novela muy realista donde vas descubriendo cosas, la trama del misterio, abrir, indagar, etc. donde todos necesitamos amar pero quizás lo peor seamos los humanos.
Para finalizar le doy las gracias por sus mensajes y por sus buenos deseos ya que firmó los libros y en el mío consta: "Para Maite, amiga en Gijón. Ni pena, ni miedo (de Raul Zurita, poeta chileno)" Besazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario