jueves, 9 de julio de 2015

La vida perenne


  • Cuando se está haciendo algo por necesidad interior se esta haciendo uno a si mismo
  • Despertar significa ser consciente de la realidad
  • El ser humano es multidimensional
  • Experiencias espirituales quizás son algo más de la energía global
  • Nuestra época es la del ruido, ruido físico, ruido mental y ruido del deseo…y no es extraño que todos los recursos de nuestra casi milagrosa tecnología han sido lanzados contra el silencio… porque la palabra nos hace humanos, nos permite dialogar y nos salva…pero esa palabra se puede convertir en ruido para adormecer, confundir, engañar, persuadir con falsedades o encadenar con creencias…
  • …Para mí la tarea del hombre debe ser doble: por una parte, la persecución de una trayectoria consistente en hacerse lo que se es, y por otra, frente a lo imprevisible, adoptar una actividad digna del ser humano. Pero no es que sean dos objetivos diferentes, pues solo haciéndose se gana dignidad, y sólo dignamente tiene sentido hacerse.
  • …En cuanto a la dignidad, precisaré ante todo que por ello entiendo el talante y el comportamiento que dan sentido humano a lo que la vida arroja sobre nosotros… No podemos evitar tantas situaciones en las que hemos de tomar una decisión entre varias posibles. Pero sí podemos afrontar todo esto convirtiendo lo azaroso en algo insertable en nuestra biografía, congruente con lo que somos; casi me atrevo a decir, como si naciese de nosotros lo que nos ha sobrevenido.
  • Hacerlo nuestro, desprendiéndose del azar, como algo que “tenía que sucedernos” es hacerlo humano. Para mí esto es la dignidad. Con ella somos casi creadores –incluso aprovechando lo imprevisto – de ese “hacerse lo que se es” en que consiste vivir…
  • …El buen maestro es el que provoque en ti tu propia visión, no la copia de la suya; el que te haga descubrir por ti mismo lo que él no percibiría nunca. No te empeñes en ser lo que no eres sino en alcanzar lo que eres.
  • …Creo que el hombre tiene una libertad profunda. Una libertad que consiste, no tanto en poder conseguir en cada momento lo que quiere, sino en perseguir en cada momento lo que él cree que es su camino, lo consiga o no, y en dar sentido a todo lo que sucede…
  • …La historia exige hoy, entre otros cambios, sustituir el individualismo por una organización social basada en la solidaridad espontánea y no en la agresiva competencia. El hombre sólo es humano en sociedad y sólo es libre cuando todos lo son…
  •  … La selección humana tiende a favorecer el egoísmo y la competitividad entre los miembros del grupo. La selección del grupo tiende  a favorecer la generosidad y el altruismo, que a su vez promueven una mayor cohesión del grupo. Un resultado inevitable de estas fuerzas que se equilibran es la permanente ambigüedad de la mente humana que la llevan al amor, el odio, la afiliación, la traición, el sacrificio, el engaño, el castigo y el premio y otras muchas actitudes.
  • La lucha endémica del cerebro de cada persona, que tiene su reflejo en la vasta superestructura de la evolución cultural, es el veneno de las humanidades…
  • …Cualquier fe es una forma de ceguera. Cuando decimos: “La fe es creer lo que no vemos”, en ese mismo instante la fe nos impide ver lo que vemos…
  • ¿Cómo saber que ocurrirá en cada ciclo de destrucción y construcción? …La vida no actúa según un plan deliberado con una hoja de ruta, sino que actúa como el sembrador, por dispersión de energía, por multiplicación de oportunidades. La vida, por decirlo gráficamente, se levanta por la mañana y dice “bueno, vamos a seguir adelante” y coge un puñado de energía y hace “brrrr” y la esparce por ahí.

                        En el libro de José Luis Sampedro "La vida perenne"



No hay comentarios: