viernes, 11 de octubre de 2019

Joanne Chory, Sandra Myrna Díaz y la Investigación Ciéntifica y Técnica


Joanne Chory nacida en Estados Unidos y Sandra Myrna Díaz nacida en Argentina, ambas biologas, han sido galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019. El trabajo que realizan las ha situado a la vanguardia en líneas de investigación acerca del cambio climático y en la lucha y defensa de la biodiversidad. 

Joanne Chory es profesora de Biologia, doctora en microbiología y experta en el conocimiento de la biología de las plantas. Contribuye a la lucha por la situación del cambio climático como uno de los problemas claves que está enfrentando a la humanidad ya que su amenaza muestra un futuro bastante desolador. Se pregunta ¿Como lo combatimos? Y nos dice que la respuesta puede estar en las Superplantas. Está desarrollando un vegetal capaz de absorver dioxido de carbono muy superior a las plantas actuales y de resistir a sequias y a inundaciones siendo muy  beneficioso. Sus estudios se centran en la génetica molecular tratando de ver las reacciones de las plantas y como responden a su entorno, al estrés, a la luz y a distintas condiciones ambientales. Son varios los experimentos llevados a cabo sobre el desarrollo de las plantas y sus beneficios en el cambio del uso de la tierra pero con aprovechamiento igualmente humano ya que son válidas para la alimentación, nutrición, medicina,  y en forma de materiales, para tintes, etc.  

 Sandra Myrna Díaz es bióloga e investigadora del Consejo Nacional De Investigaciones Ciéntificas y técnicas, doctora en Ciencias Biológicas investiga en el área de la ecología vegetal, la biodiversidad, la diversidad y la sustentabilidad, efectos, importancia y problemáticas. Ha recibido numerosos premios por sus estudios e investigaciones. Es directora de tesis y participa en muchas iniciativas acerca del cambio climático y la biodiversidad con numerosas publicaciones y trabajos investigativos. Descubrió una herramienta que permite cuantificar los efectos y los beneficios de la biodiversidad  de las plantas. Según la RAE la biodiversidad define la variedad de especies de animales y vegetales en su medio ambiente. Para ella influye en la capacidad de contrarrestar el cambio global. Ha expuesto acerca de la pobreza y de como vivimos los seres humanos, dice que no es una parte inevitable de la vida sino es el resultado de un modelo económico, cultural y político por el cual unos pocos se benefician de modo inmediato a costa del sufrimiento de otros. Añade que tenemos la oportunidad de poder cambiar estas injusticias donde se priva a la humanidad de los beneficios de los ecosistemas.

Los trabajos de Joanne Chory y de Sandra Myrna son independientes pero a la vez complementarios y permiten ver la importancia y dar respuestas a la conservación de la biodiversidad  y a la mejora de los sistemas naturales, la vida sobre la tierra y al calentamiento global. Un futuro mejor para todos no es posible sino tenemos en cuenta la naturaleza y la vida sobre la tierra.

Entre las actividades programadas por la Fundación en relación con el premio se encuentran las siguientes:

En las instalaciones de la Fábrica de la Vega los creadores Alberto Valverde y María Castellanos han creado "un jardín sensorial" en dónde "el mundo natural y el tecnológico se dan la mano para explorar las capacidades sensoriales de las plantas y establecer una simbiosis sensitiva entre estás y los visitantes". Se  realizará un recorrido para explicar las características del mismo, los elementos que lo forman y la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea. A la vez habrá unas mesas de experimentación dónde los participantes podrán llevar plantas de su casa y medir las reacciones de las mismas a los estímulos externos. 

El músico John Falcone dirigirá un concierto con el titulo "Ruido Verde. Fusión musical entre plantas y humanos" realizando una improvisación a través de los instrumentos, sonidos sensores para llegar a crear una fusión entre plantas y humanos".

El artista y profesor Pablo de Lillo impartirá un taller para adultos bajo el título "La sombra de la luz".

Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz  realizarán un encuentro por una parte con estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato con motivo de las actividades realizadas en "Toma la Palabra" bajo el titulo "Las plantas al rescate. Hojas del Paraiso" basadas en comics bajo el tema de las superplantas y en herbarios y así conocer y ampliar estudios sobre el patrimonio natural de la zona . Y por otra se reunirán con estudiantes de biología y profesores donde está programado un acto público que versará sobre las lineas de investigación y trayectorias científicas de las biólogas. Una vez finalizado se les descubrirá una placa conmemorativa de la visita. Las galardonadas visitarán El jardín botánico de Gijón donde se las invitará a plantar un árbol junto al limonero plantado por Sir David Attenborough. 


No hay comentarios: