
David Fueyo es maestro y pedagogo, es de esas personas que siempre está metido en montón de proyectos y que cree en ellos. Pueden parecer ser sueños, fantasias pero como buen maestro y pedagogo reparte ilusiones y ayudas auténticas para la vida. El quehacer educativo siempre requiere y exige un considerar de forma rigurosa a los demás y todos sabemos que el tiempo de respuesta es muy importante para decir en tiempo y forma lo necesario. Responder a preguntas no solo es cuestión de conocimientos ya que hay personas que siempre van a rebatir los argumentos y a veces no se responde exactamente a las cuestiones que se plantean y es cuando comienza a darse vuelta a las cosas hasta dar con la respuesta adecuada. El lenguaje, la respuesta, la palabra. Una de las funciones que hace la escuela es esta, preparar para tener la respuesta adecuada en el momento y actuar de forma correcta.
"El espíritu de la escalera" tiene que ver con la reacción y con el momento. La respuesta perfecta en el momento perfecto. Situaciones que se experimentan en la vida cotidiana. Ante una prueba es necesario dar la respuesta y sino se hace ya se invalida aunque nada más terminarla se sepa la respuesta correcta ya no es válida. Por otra parte no es que la clave esté solo en interpretar correctamente sino en descifrar lo que se busca.
La gente sensible se abruma muy rápido en este sentido siendo una paradoja ya que bajo presión puede parecer la respuesta tonta, hay una profundidad en procesar la información y un tiempo para dar la respuesta quizás por la fuerte emocionalidad. Yo creo que el espíritu de la escalera no es solo el llegar en el momento adecuado o dar la respuesta perfecta hay algo más que es fundamental para considerar algo relevante que es la sensibilidad, la emoción. Quizás el momento o la pregunta ha resultado tan incomoda que no ha permitido ni procesarla. Acude el autor como ejemplo a una frase de Chuc Palahniuk "digamos que usted está en una fiesta y alguien lo insulta. Bajo presión, con todos mirando, usted dice algo tonto. Pero cuando se va de la fiesta, cuando baja la escalera, entonces, la magia. A usted se le ocurre la frase perfecta que debería de haber dicho. La perfecta réplica humillante". La compleja realidad actual significa igualmente cuestionarse estas situaciones. El autor utiliza la sabiduria conciliable de la escritura y así va haciendo camino al andar y quizás mejorando el talento a la réplica. Es fundamental para poder decir y considerar lo relevante.
El prólogo está escrito por Diego Medrano y nos lleva al pensamiento de la voluntad como algo unido a las necesidades y en permanente conflicto con las ideas, con las tendencias. Hay una frase que dice "el sacrificio de un deseo en aras de otro deseo"·, puede ser que aquí exponga lo voluntario como es la escritura y el trabajo docente como algo prioritario y que en realidad va todo unido porque la voluntad de escribir es un medio de sentir lo que ha vivido y de sacarlo a la luz de este modo explicando lo vivido. Alude a los psicoanalistas que dicen que la deliberación es una racionalización a posteriori, es una expresión del yo pero igualmente formada por una radicalidad que entiendo que es algo que le ha impedido ser ese yo en un momento determinado y que en esa angustia e insatisfacción va conquistando la vida de esta forma. Creo que es aquí donde se refiere a la libertad sin concesiones, o a la pérdida del deseo como algo pasado pero también a una forma de haber vivido no exactamente como hubiera querido, lo hubiera vivido de otro modo quizás si ese "espíritu de la escalera" se lo hubiera permitido, o no pudo, o no quiso o no era el momento. No deja de ser un grito desgarrado y silenciado y que asocia al ambiente, a la resignación, aunque yo creo que también está en uno mismo, en la forma de ser y de actuar, quizás ya se nace con esa herida, en uno de sus poemas dice que "la herida es la estabilidad", el equilibrio. Al exteriorizarlo cuando vuelva a vivirlo lo va hacer ya de otro modo. Muchos escritores encuentran su solución y armonia en la escritura, le ponen un lenguaje poético. La poesia está hecha de muchas partes y se expresa de muchas maneras dando prioridad a las emociones y a los sentimientos "La angustía del reloj, puertas, hola mundo, así que esto es la vida" son algunos nombres que da el autor a sus poemas. El yo recurrente que hace que se vaya mejorando la capacidad, que aflore lo más profundo del corazón, y que haga de sus pensamientos una obra dibujando quizás el camino andado de otra forma, sin dolores ni amarguras.
El espiritu de la escalera de David Fueyo tiene que ver con el ingenio, con reivindicar y sacar fuera pero a la vez con ese placer de disfrutar, observar y tomar en consideración, estructurar y organizar su mundo al que atribuye su propio lenguaje, y al igual que los refranes llenos de tópicos y palabras claves que recuerdan al Quijote también a la lengua asturiana tan rica en dichos y diretes así es el nombre que da a su libro "El espíritu de la escalera". Quizás es algo que hay que tener presente como evolución desde los primeros tiempos a los pensamientos actuales.
Para finalizar comentar que escribir, componer es un canto a la vida y la poesía es un medio para llegar a la catarsis, para cerrar momentos o para expresar lo que se siente en un momento determinado pero sobre todo para buscar las palabras adecuadas, es una paradoja, es virtud y vicio, dos adversarios a flor de piel, donde en ambas partes se ahogan emociones y donde la idea de libertad sirve para contener y para liberar. para descifrar el valor de las fibras sensitivas más frágiles.
Me pregunto ¿Como salvar los inconvenientes si el espíritu de la escalera es hiriente y le gusta alimentar el malestar y no tiene voluntad de cambiar? Cuesta mucho para la mente aún a sabiendas de esto procesar para pensar y comunicarse siempre de manera saludable pero es lo primero que hay que hacer para ser feliz intentando a la vez lo más justo. Mucha gente siente la necesidad de aplastar al contrincante y salir así victorioso de los entuertos, contradicciones e humillaciones y no tiene que ver con el afán de vencer, de ganar sino con limpiar la imagen, ha sentido que se le ha atacado la identidad, ha sentido un ataque emocional negativo, un agravio que ha considerado injusto. Reconocer esa tristeza y plasmarla significa curar heridas.
Os dejo unos versos del autor y os deseo que el espíritu de la escalera sea como el que se transmite por estas fechas de navidad y que venga cargado de amor, energía y nos de no solo la respuesta adecuada en el momento adecuado sino la ilusión de ser y estar felices y llenos de paz, amor, armonia y alegria
"Rostros conocidos,
eso que llaman cariño, afecto
besos y abrazos
que nunca sobren
pero también que nunca hagan falta" Tricúspide
Feliz Navidad y un
Feliz Año 2.020