Hoy es uno de esos días que nos recuerdan que es necesario trabajar para la paz y más en situaciones complejas. El calendario, las noticias y las escuelas nos recuerdan que se conmemora el día escolar de la no violencia y de la Paz. La celebración ya data del 1964 pero oficialmente está marcada desde 1993 por la UNESCO.

En la vida ser "humanista" es ejercer buena influencia ayudando a desarrollar capacidades como ser humano como producto del entorno que se es, además de procurar otras muchas metas como:
- Ser ciudadanos nobles y seres humanos buenos
- Desarrollar la sensibilidad, la disciplina y la paciencia.
- Tener un buen corazón y cultivar la lengua materna.
- Aplicar los conocimientos para un buen desarrollo integral y bienestar que superen el dolor y el sufrimiento.
- Crear una conciencia activa y abierta al mundo, etc.
Desde una corriente intelectual, cultural y filosófica eran humanistas todas aquellas personas que trabajaban por la paz, por un mundo mejor y también por el saber. Se reconocía la importancia de lo humano, de la persona como dotada de razón, libre, conocedora del entorno y descubridora del mundo que la rodeaba.
Podemos pensar que ser humano es una forma de compromiso de paz desde una perspectiva científica, natural y de avance en un mundo multicultural que significa distintas formas de pensar, de decidir, de gestionarse, de relacionarse, de comportarse, de producir, de reaccionar, de actuar, de estructurar las ideas, las creencias y de conectar con el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario