jueves, 20 de diciembre de 2012

Tonucci






Si escuchamos las palabras de Tonuchi parece que todo puede hacerse mucho mejor y más fácil pero en el ejercicio de la labor docente es complicado. Los comportamientos son sorprendentes, duros y  difíciles, desde los más pequeños que siempre están: me quitó, me desapareció, quiero pis, tengo hambre, mira lo que hizo, ja, ja, etc… e interrumpen momentos esenciales hasta ya más avanzada la primaria, secundaria, y universidad que si los comportamientos no son iguales ante los hechos son parecidos ante las circunstancias.

Estoy de acuerdo con el pedagogo  cuando comenta que el motor es la felicidad.  Según sus palabras  “ La felicidad de la persona está estrictamente conectada con la realización de sus deseos y poder ser lo que desee respondiendo así a su propia naturaleza”. Entiendo que renunciar para lo que se nace por lo que pide el mercado no solo es un error sino que no se da la opción ni se  permite dar respuesta a los deseos y a las aspiraciones u objetivos que una persona se propone conseguir con el consiguiente resultado para el sistema. Es mi parecer que la felicidad no radica ni en la sabiduría ni en la ignorancia sino en otras cuestiones. Parecemos simples pero somos complejos y siempre hay un universo en nuestras conciencias que grita por ser puesto en libertad. 

Por otra parte pienso que el programa hay que darlo y hacerlo bien, hay que cumplirlo y por mucho que se diga  “No importa, ya aprenderán, ya lo darán en otro momento, etc...". Entiendo que si hay un currículo es para llevarlo a cabo y con calidad.  Sino es difícil hablar de la misma, cooperar y competir,  o que nos aclaren la realidad y nos expliquen la importancia para todos y en la misma igualdad de los recursos, la planificación, distribución de materias, cumplimiento de instrucciones, normativas y demás.

Discrepo en cuanto a los niveles ya que entiendo que nos tendríamos que comparar en todos los niveles porque todos tendríamos que investigar. Es igual para infantil, primaria, secundaría que universidad. Cada uno investiga en su nivel y siempre tienen que existir investigadores expertos que realizan esa puesta en común de conocimientos y quizás esa supervisión que indica el correcto funcionamiento de los distintos niveles y lleve a marcar estrategias científicas de futuro. 

Es fundamental el buen funcionamiento de todo para la calidad digamos del trabajo a desarrollar. La lógica de los diferentes rendimientos no quiere decir que se retrase o se avance sino que se aprende de forma diferente y los talentos tienen que aprender que la rapidez y competitividad a la larga genera angustia, insatisfacción, estrés, frustración, etc…

La esencia de una organización es la comunicación y la transmisión de significados. La comunicación es un proceso complejo y difícil  de abordar ¿Por qué? Es complicado compartir las tareas, no a todos interesa y no de la misma forma. Los hay que siempre tienen que aportar, estar, mientras a otros les encanta reprimir, controlar, censurar. Es decir, no se entiende que docentes muy productivos tengan que transmitir y aportar todos sus conocimientos para poder resolver situaciones mientras que otros desde el silencio, el acoso, la censura o desde afuera parecen privilegiados de tal forma que comprometen el futuro de éstos últimos y no sólo no son mejores que ellos ni aportan más, al menos digamos en integridad y humanidad.


La educación y la escuela es una oportunidad para compartir conocimientos, es cooperación y competición, porque también hay que perfeccionarse y tener aspiraciones. La prueba en sexto me parece quizás más conveniente que las de diagnóstico en cuarto. Quizás hasta ahí el alumnado va adquiriendo el programa con más tranquilidad y más globalizado en las distintas materias pues algunas tienen mucho en común. Las lecturas pueden ser de sociales y naturales y realizar ahí el estudio, la comprensión del lenguaje y a la vez aplicar la gramática. Hay que aprovechar el tiempo en profundidad y no dispersarse con tantas materias aunque los contenidos pueden ser los mismos tienen que desarrollarse de forma diferente. 

Desde mi perspectiva destinaría los cambios:
  • Apoyar a los docentes que innovan, que mejoran las prácticas, que hacen lo necesario para que todo funcione, para que vaya bien, que provocan actitudes y sentimientos honestos. 
  • En una misma organización los recursos tienen que permitir el avance y el progreso para todos y no aprovecharse de los recursos para hacer a unos mejores y a otros mediocres. Los espacios, aparatos, de más calidad, insonorización en las aulas. El poder lo da el dinero porque puedes decidir como gastarlo por eso la importancia de las medidas de gestión a nivel organizativo. Atraer a los docentes con herramientas y recursos más adaptados al siglo XXI: ordenadores, pizarras digitales, gimnasios equipados, etc. Los presupuestos para educación tienen que priorizarse para hacer una población y una vida más saludable. No se trata de gastar por gastar sino de hacerlo bien, hay que hacer algo por este problema para que no se agrave, la calidad está en poder ejercer dignamente sin comprometer a la persona, ponerle los medios a su alcance.Tener más control sobre la realidad de los centros, y en que condiciones se ejerce. 
  • La formación tiene que asegurar los conocimientos en la materia y en la humanidad de la persona. ¿hacía dónde va la formación? ¿Cuáles son los modelos futuros? ¿importancia de la evolución y de lo que representa? Creo que de nada vale la formación sino disponemos de otro tipo de herramientas que faciliten la puesta en marcha de los temas dirigidos a un verdadero aprendizaje.
  • Escenarios mucho más interactivos, aulas de trabajo en equipo, manejo de los tiempos y de las relaciones interpersonales.
  • La función de los educadores para el cuidado y atención diversa del alumnado se hace necesaria.
  • Hay que confiar en los profesionales. la mayoría son competentes y con un ambiente justo y gratificante los que no lo son se animan a serlo.
  • Al finalizar primaria estoy de acuerdo que las pruebas tienen que hacerlas personas externas al centro y con una exigencia de corrección pero también realizadas para niños de sexto de primaria. tenemos que aprender que la brillantez hay que saber reconocerla porque podemos evaluar por discapacitado a una persona talentosa y viceversa. Todos tenemos un cazo como decía el artículo del tres de diciembre. Es decir, tienen que ir dirigidas a un éxito razonable en los resultados y no a un fracaso y frustración del alumnado dirigidos a la exclusión.
  • La profesión es atractiva pero tiene que trabajarse bien, que significa "lograr resultados respetando a las personas". Es importante dar sentido lógico a los centros.  


Citas de Francesco Tonucci en Wikipedia:

  • Los maestros deberían aprovechar los momentos de libertad y juego de los chicos para observarlos, ver los aspectos de su carácter y las actitudes que normalmente en clase no se revelan. (...) no :para usarlas contra ellos, sino para conocerlos más".

  • "Los chicos tienen que llegar a la escuela con los bolsillos llenos, no vacíos, y sacar sus conocimientos para trabajarlos en el aula. (...) El trabajo empieza dando la palabra a los niños. Primero se :mueve el niño; recién después el maestro. El maestro tiene que conocer lo que saben los niños antes de actuar, porque si se procede antes, seguro hace daño. (...) Si fueran escuchados, los niños podrían :llevar a la escuela su propio pensamiento. Lo normal es que un niño que tiene una inteligencia práctica, hábil con las manos y que puede desarmar un motor, para la escuela no vale nada. Vale sólo si :sabe elaborar lógicamente datos. Esa clasificación no tiene sentido. Esa actitud selectiva, de que hay pocos lenguajes importantes y de que los demás no valen nada, conducen al niño al fracaso".

  • "La escuela utiliza la desconfianza y eso produce una evaluación negativa basada en lo que el chico no sabe hacer. Apoyándose sobre lo que sí sabe hacer bien, la escuela debería motivarlo a recuperar y a :ganar lo que no tiene como una conquista. (...) La escuela transmisiva supone que el niño no sabe y va a la escuela a aprender, mientras el maestro enseña a quien no sabe. Esa es una idea infantil, que :piensa al niño como un vaso vacío, mientras el maestro vierte conocimientos que llenan al niño gradualmente. (...) El niño sabe y es competente y va a la escuela para desarrollar su saber".

  • "La escuela debe ser capaz de leer la realidad concreta que rodea al niño. La geografía es la de su barrio; la historia, la de su familia".

  • "El nacimiento de las democracias occidentales y el desarrollo industrial exigen de la escuela una formación elemental, una alfabetización masiva. Lo exigen porque, si la democracia significa gestión :popular del poder, cada ciudadano podrá participar en ella en la medida en que se disponga de instrumentos para informarse, expresarse, discutir".

  • "La escuela no cambia, continúa siendo de complemento, permanece la selección aunque desplazada hacia los niveles superiores, los institutos, las universidades y el trabajo; sube el porcentaje de :analfabetismo funcional, es decir, el número de los que nunca utilizan los instrumentos culturales más elementales propuestos por la escuela: la lectura y la escritura".

  • "El problema es más profundo y continúa latente bajo las diversas formas estructurales y metodológicas: la escuela de todos no se ha convertido en la escuela para todos".
  • "Ahora que todo el mundo va a la escuela son muchísimos menos los que pueden encontrar en su familia las necesaria bases-modelos culturales".

  • "Una escuela que quiera ser realmente una escuela de todos y para todos, debe preocuparse por ofrecer a todo el mundo aquellas bases, aquellas motivaciones, aquellos modelos culturales imprescindibles :para construirse un patrimonio de conocimientos, de habilidades, de competencias".

  • "Paradójicamente, podríamos afirmar que tienen éxito en la escuela los que no la necesitan. La escuela, que debería contribuir a introducir la igualdad entre los ciudadanos, por el contrario alimenta las :diferencias".

  • "En la institución escolar no ha cambiado nada porque se ha dejado completamente al margen de este proceso de transformación a los profesores".

  • "Nuestra escuela hoy vive prácticamente en la "ilegalidad", en la incapacidad de aplicar sus propias normativas y con el temor de que aparezcan otras nuevas, aún más avanzadas".

  • "Una reforma real de la escuela debería nacer de los que trabajan en ella, como exigencia de nuevos niveles profesionales, para la construcción de los cuales deberían utilizarse todas las energías :actualmente disponibles".

  • "Un proyecto que mire hacia el futuro, hacia el siglo XXI, debería examinar tres aspectos: a) El papel de la escuela y su relación con la realidad del exterior; b) El método escolar: relación enseñanza :aprendizaje; c) El docente: su función y su formación".

  • "La escuela asume el papel de entidad educativa por antonomasia, amplía su duración y multiplica objetivos y actuaciones. Las familias piden a la escuela que dé más y que compense las deficiencias :familiares y sociales. La escuela se convierte es un lugar de sociabilización, de recuperación, de terapia..."

  • "El profesor no es el saber sino el mediador del saber".

  • "La escuela disfruta de la diversidad. Los puntos de vista distintos constituyen el motor indispensable de la acción educativa: ponen de manifiesto contrastes o contradicciones, solicitan comparaciones :progresivas y profundizaciones posteriores".




No hay comentarios: