Hoy, día 23 de Abril, se celebra el día mundial del libro y de los derechos de autor. Siempre en este día se recuerda a Cervantes y su libro "El Quijote" ya que ha pasado por un largo periodo de comprensión del mundo real y de la fantasia. El psicoanálisis, conocido como "la cura del habla" se basa en todo ese tipo de asociaciones del mundo real y de la fantasía. La obra de Cervantes y la de Freud tienen cierta similitud por lo que hoy os dejo una perspectiva del libro "En los archivos de Freud" para festejar el día.
"Esto es lo peor que el análisis ha legado al mundo: la idea de que la realidad no existe, de que sólo existen experiencias individuales de la realidad. Ése ha sido el legado de Freud para el siglo XX. Ha obligado a la antropología, la filosofía y la sociología de toda la centuría a adoptar la misma postura, y se trata de una postura errada y peligrosa. Aunque muy oportuna" Jeffrey M. Masson
"Esto es lo peor que el análisis ha legado al mundo: la idea de que la realidad no existe, de que sólo existen experiencias individuales de la realidad. Ése ha sido el legado de Freud para el siglo XX. Ha obligado a la antropología, la filosofía y la sociología de toda la centuría a adoptar la misma postura, y se trata de una postura errada y peligrosa. Aunque muy oportuna" Jeffrey M. Masson

El profesor Masson aún formado como analista nunca llegó a ejercerlo ya que se decía que carecía de la capacidad de escucha y que se fue de la lengua perdiendo un futuro prometedor.
"El carácter determina las cualidades de los hombres, pero son sus actos los que los hacen felices, o todo lo contrario" Aristóteles, Poética
No hay comentarios:
Publicar un comentario