miércoles, 3 de septiembre de 2025

Animales difíciles

"Animales difíciles" es el titulo de la novela de Rosa Montero que pertenece a una serie, a la tretralogía que junto a la misma la forman Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Tiempos de odio. Fuí a su presentación en Asturias con motivo de la semana negra. La portada me llamó mucho la atención, una robot que en sus manos porta un cráneo humano. El libro pone el eje en la inteligencia artificial, en los tiempos que se viven, va más allá a interrogarse el futuro, a la vez observar lo humano y lo animal. 

Con el titulo "Animales difíciles" la autora nos hace saber que todos somos animales difíciles, la humanidad es complicada y más hoy en día que vivimos en un mundo a la vez tecnológico, con el desarrollo de la inteligencia humana que en sí es la que cambia el mundo. La protagonista es Bruna que es tecnohumana, medio robot medio humana, que la humanidad ya es así, un poco robots y un poco humanos y a la vez somos animales, por eso somos difíciles, constantemente nos estamos autoconvenciendo para que todo salga bien, para que no pase nada malo, quizás hay este miedo en nosotros, y nos preocupamos demasiado y que no es solo el pensamiento de morir pues se entiende ese proceso natural de que se nace y se muere, sino es como se lleva el proceso en la vida, que además de atender las necesidades básicas hay ese sufrimiento de que pase algo que te impide tener sueños. El problema es el sufrimiento. 

Rosa Montero echa un vistazo al futuro con Bruna, mitad robot, mitad humana, esa mezcla de ficción y de realidad, y lo escribe para entiendo reflexionar los tiempos, tanto el pasado, el presente y el futuro y que haya esta uníón entre lo animal, lo humano, lo superhumano, lo tecnológico y lo hace para poder ser felices, porque es una mujer comprometida, responsable y que tiene esa mirada siempre puesta en lo humano que la llevó en la actualidad a conseguir los Premios Filem 2023 y Liber 2025 para escritores comprometidos.  

"Animales difíciles" es así, tiene ese planteamiento de lo humano a la vez de lo que se escapa de nuestro control y que nos hace sentir mal y damos vueltas y vueltas, y sin parar hacemos un sinfin de tareas para distraer la preocupación y no obsesionarnos ni aterrarnos. Lo tecnológico es un avance y que aporta muchas soluciones y lo vimos ante realidades como la pandemia, y la forma de actuar ante los conflictos, que si se actúa como en el pasado con armas y violencia es un horror y lleva a muertes, hambres, penurias, a un sin vivir, a preocuparnos en exceso, que lo tecnológico es muy emocionante y lleva a avances que mejoran la calidad de vida y aceptar sufrimientos. 

Hoy os dejo tres textos que me han llamado la atención del libro, el primero dice "el mundo es un lugar de mierda. No ganaba ni el más valiente, ni el que se esforzaba mas sino el que tenia más dinero y más medios", y entiendo aquí el significado de los tiempos y luego son pasado, lo que nos quiere decir de querer ganar más y vivir bien, a la vez lo que son las circunstancias adversas, conjuga esto que me gusta, en realidad luego todo es pasado y seguimos dándole vueltas para enfrentarnos a estos desafíos y poder seguir, avanzar porque no lo hemos entendido en ese momento o no hemos querido aprovechar esa situación así de esa manera y todo va muy deprisa pero a la vez más lento de lo que pensamos, y que por eso siempre nos estamos autoconvenciendo para mantenernos con esa ilusión y motivación, leyendo, escribiendo, porque  el mundo no es así "un lugar de mierda" y hay que trabajarlo mucho, cuidarlo mucho, como a nosotros mismos, lo individual forma parte de lo global, y lo que hacen los avances tecnológicos es la vida más inteligente y nos preocupamos mucho de lo que sucede por los riesgos y porque aún somos muy animales y difíciles. 

Me lleva esta reflexión a la referencia de Publio Terence de que nada de lo humano nos es ajeno, que lo que sucede y pasa a otros nos angustia y sufrimos por ello, lo que supone la vida, las necesidades y el significado de ganar, lo que significa ser ganador para el mundo, que en si no es por trabajar mas ni esforzarse más sino por la búsqueda de soluciones, y poder seguir enfrentándose a la vida, muchos problemas se pueden anticipar y resolver y esto es lo que significa ganar, poder seguir de una forma más humana y a la vez hacerlo con mejores medios porque ganar a la vez significa más poder y seguridad, sentirse mejor, estar a la altura. 

Vivimos en un mundo que como animales difíciles medio robots medio humanos tenemos que aprender a enfrentarnos bien a la vida y hacer como la protagonista y decirse "espera mundo que voy"y como nadie nos dijo que fuese fácil ya que somos "animales difíciles" lo acompañamos cuidándonos y haciendo ejercicio para tener una buena salud, caminar, andar, enfrentarnos con la realidad y el mundo de una forma sana, que todos somos así, nos protegemos y cuidamos y a la vez queremos analizar para comprender la realidad y avanzar, darle ese sentido a lo humano y nos lleva a preocuparnos demasiado. 

Esta reflexión me llama mucho la atención porque siempre quieres que todo vaya bien, haya paz, bienestar y serenidad, que todos vivamos bien y que no sucedan incidentes ni desastres, da la sensación que ya con el problema del control de la vida de cada uno ya es mucho, ya es preocupación en exceso, que no se pasen límites, actuar siempre de una forma limpia, con respeto y legalmente, pero a la vez esto te lleva a estar siempre muy pendiente, a un sin vivir.  De alguna manera todo está entrelazado, se asocia, dependemos mucho unos de otros, nos preocupamos y esto hace que los demás se preocupen y a que gustemos menos porque es como no permitir hacer lo que se quiera y vivir en libertad, siempre es un autoconvencimiento para poder continuar y trabajar en el pensamiento que cuantos mas avances más y mejores soluciones, se facilita mas la vida y a la vez tu misma te sientes bien, vives tu propia vida de una forma más sencilla, haces la vida más fácil y con más sentido, con más salud y menos malestares y sin preocuparte demasiado .

Conocí en el libro la palabra Flops, se refiere a como somos ahora, en la actualidad, cerebros humanos conectados a los ordenadores, mentes pensantes, calculadoras matemáticas, y a la vez nos lleva al estudio, a los libros, a autoconvencernos a través de la lengua, las palabras, la escritura, que es todo como una especie de inmortalidad, de querer vivir más y mejor. Hoy en día todos somos un poco flops si queremos llevar y enfrentarnos a la vida, gestionarnos, procesarnos, somos como computadoras humanas, que así es la protagonista, una clon humana, tecno humana, a la vez tenemos que protegernos para estar bien, sanos, soportar y soportarnos, somos animales duros y fríos, a la vez nos autoconvencemos para mejorar lo humano, no perder esto y poder responder con sensibilidad igual mente, cuerpo, espíritu, hoy somos así, hay este tipo de inteligencia. 

La autora nos viene a decir esto, que somos animales difíciles, no hay vínculo entre nosotros si no existe humanidad, trabajamos también por esto por conseguir reciprocidad, dialogar, correspondencia mutua y esto supone un gasto de energía y un desgaste. Siempre es lo mismo, pero no igual, se avanza, se mejora pero hay que aprender rápido a salir de esto, de las preocupaciones, si se puede darles salida a las circunstancias adversas, a la vez a ese pensamiento repetitivo y obsesivo de lo vivido y experimentado que te hace estar mal, buscar la cura para ese gasto de energía y liberarse.

La protagonista era tecnohumana y era reivindicativa de esto, no quería ser victima, se dió cuenta que se miraba y no sabía quien era, ni se reconocía, que se activaba para esto, para autocontrolarse, para saber quien era, reconocerse, gustarse, para que el cuerpo responda, tener mejor aspecto, apreciar lo que su mente hace, saber verse y reconocerse, ese esfuerzo porque dentro de cada uno hay muchos nos dice, se ve aquí como un experimento, que a veces la lleva a ese pensamiento de esa no soy yo. 

Entiendo esto, se veía como un proyecto experimental en el que colaboraba su amigo con ella, se veía única en el mundo, con una rareza extraordinaria y al procesar siempre podia recordar, tenerlo todo en su memoria, sus vivencias, sus recuerdos e informaciones, se veía así racional, emocional, sensitiva. Ella era diferente a su destino, lo normal es que tuviera una inteligencia artificial, extensa y verdadera pero no era así, tenía una memoria muy buena, procesaba muy bien todas las informaciones y era muy real y muy humana, a la vez un animal dificil porque en realidad a los humanos se les puede lavar el cerebro con facilidad y bloquear, y ella no era así, se reconstruía constantemente y lo recuerda todo y esto la enfurecia y a la vez era consciente de su ventaja. Entiendo que podía plantearse al poder controlar mejorar y sentirse ella bien y hacer lo mismo por los demás y por el otro, nos da ese sentir y "Aprendió a admirar la capacidad del cuerpo y a sobreponerse", "Sintió la fragilidad física más que la emocional, la sentimental", "Es un perfecto ejemplo de profecia autocumplida".

El segundo texto nos dice "Todos los que me rodean parecen tener una opinión muy clara y elaborada sobre lo que yo debo o no debo de hacer. Pero en esta ocasión les he hecho caso porque resulta que me gusta escribir. Me gusta escribir y a menudo lo hago tecleando letra a letra, a veces dibujo las palabras.  Escribir es una forma de pensar. El mundo se coloca mientras escribo. Es mi nuevo rompecabezas. No sé si esta afición viene de mi cuerpo de cálculo o ya estaba ahí antes". 

Que bonito el texto, me lleva a pensar como en el libro que se puede escribir por miedo, no querer guerras, ni vulnerabilidades, esto es una forma de ganar y darle importancia el esfuerzo y al trabajo, que a veces se busca ser importante, "yo también soy importante" y se quiere ganar más, no cabe duda que en la vida hay que gestionarla y gestionarse y es dura y se necesita hacerla más fácil, autoconvencerse es un paso. La protagonista era medio tecnológica, y esto ya no es fácil, las relaciones, el trato, esto ya cambió, además era un tecno atlética y que necesitaba además escribir, era consciente del instinto cazador, quería abandonar esto "tenia que concentrarse en esto, resolverlo, hacerlo bien, demostrarse a sí misma que podía ser buena en su trabajo" y ver que muchos de los valores se pueden convertir en antivalores, luchar por esto, por lo deseable, lo moral y no lo indeseable.

"Tener calma para decidir que hacer y como hacer", me lleva el texto a la escuela de nuevo, al sentido de la misma, y a recordar a María Montessori, hizo esta semana 155 dias desde su nacimiento, y que fue una mujer que desafió al tiempo. que abrió muchos caminos y en muchos campos, especialmente en la medicina, en la neuropsiquiatría, en la educación y en la pedagogía, era una mujer que escribía, que reflexionaba los procesos de vida pensando en la infancia pero también en los adultos para transformar la vida y por eso su método es especial y muy significativo en la formación de los maestros, toda su obra es de aprendizaje, de buenos métodos, de paz, calma, respeto, paciencia y de libertad, su proyecto llegó a ser de paz mundial ya que fue nominada como Premio Nobel de la Paz en 1949, 1950 y 1951.

El tercer texto dice "he cometido el peor de los errores que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan, despiadados. Mis padres me engendraron para el juego arriesgado y hermoso de la vida, para la tierra, el agua, el aire, el fuego, Los defraudé. No fui feliz. Cumplida no fue su joven voluntad... Me legaron valor. No fui valiente. Siempre está a mi lado la sombra de haber sido un desdichado".

El pensamiento de los  sufrimientos, de los remordimientos, la infelicidad, de las penas que se sienten, e intentar ser feliz, vivir con paz, con tranquilidad y hacernos cargo de lo nuestro con responsabilidad y sentido, que está muy bien mirar al pasado y al futuro pero vivimos el hoy y hay que intentar aprender a no preocuparnos tanto ni comernos la cabeza, salir de esto, no obsesionarnos con las vivencias y seguir intentando ser felices, sentirnos bien, tranquilos, que el mundo es así, no es perfecto, que el mayor legado en este caso de los padres es el de los valores,  y nos piden ser valientes y decirle al mundo "espera que voy" y haciendo esto ya nos sentimos bien, esto ya es ser feliz, autoconvecerse de esto, que la felicidad está dentro de cada uno y que hay que trabajarla.

Para finalizar comentar que el libro me gusta mucho, que tiene muchos razonamientos lógicos y aprendizajes que te llevan a reflexionar. Te das cuenta que "Animales difíciles" es reconocer lo que nos hace difíles, lo insensible y mirarse de frente para no disgustarse ni enfadarse por todo, y necesitas verte bien para poder decidir y solucionar ya que vivimos en un mundo, en una democracia, con unas normas y leyes, unos límites, con una forma de vida y donde todos tendriamos que ser mucho más humanos, sensatos y mejores, menos brutos, menos retrógrados, ni tan afincados al pasado ni tan en contra de las innovaciones, sino mejorar todo esto, ya que el tiempo que se vive ya pasó, ya fue el vivido, queda en la memoria, haber analizado esto y procesarlo ya es avanzar, mejorar, e intentar en la vida al menos que todo salga bien y vaya bien, solucionar los problemas ahora, contribuir a esto, a dar las mejores soluciones, que las generaciones hereden siempre las mejores soluciones, este legado de los valores, solo por ello hay que seguir, mantener esa actitud de bienestar en la vida y de larga existencia, este es el significado de ganar, el perserverar. Termino con una frase que dice que además de inteligente la protagonista "es buena y barata, cosa que nunca viene mal".